lunes, 21 de abril de 2014

Ejercicios de: LAS FIGURAS LITERARIAS




                           

1- Explica el concepto de figura literaria (también llamados recursos literarios) y di cuál es  su función en un texto literario.
Las figuras literarias son recursos o manipulaciones del lenguaje literario que sirven para embellecer y dar una mejor expresión del texto. El escritor expresa sus sentimientos y 
emociones íntimas a través de las figuras literarias para así, conseguir la atracción del lector.

2-Define las siguientes figuras literarias y pon un ejemplo INVENTADO de cada uno de ellas:
FIGURAS SEMÁNTICAS

1- Metáfora: Es cuando existe una semejanza entre dos realidades siendo una el termino real con el termino imagen.
Ej: El pirata de su corazón le destrozo el alma.
2-Comparación o símil: Es cuando se utilizan dos términos para expresar de una manera explícita la semejanza que presentan las realidades designadas por ellos.
Ej: Tan bella y delicada como la rosa del mejor jardín.
 
3-Personificación: Consiste en atribuir cualidades y sentimientos humanos a seres inanimados (que carecen de ellas.
Ej: El mar enfurecido.
 
4-Hipérbole: Es una exageración en la forma de expresarse que altera la realidad. Se suele utilizar cuando se desea dar a las palabras una mayor intensidad o emoción. Se suele utilizar con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la propaganda.
Ej: No compre aquí, vendemos ``Muy caro´´. 
 
5-Antítesis: Es la acción en la poesía de utilizar dos ideas contradictoreas.
Ej: Resulta que lo mas fácil fue lo que mas difícil me resulto.
 
6-Paradoja: Es cuando se consigue unir dos ideas que resulta practicamente imposible unirlas.
Ej:  Si de verdad amas a esa persona déjala marchar.

FIGURAS SINTÁCTICAS

1-Anáfora: Es cuando se repiten una o mas palabras al principio de uno o más versos.
 Ej: Un montón de sonrisas,  
       un montón de miradas.

2-Epífora: Es cuando se repiten una o más palabras al final de uno o más verso. 
Ej: El que menos habla,
      por una vez habla.

3-Paralelismo: Es una repetición continua de una estructura gramatical.
Ej: Tu frente serena y firme,
        tu risa suave y callada.

4-Asíndeton: Es cuando suprimes nexos y conjunciones, así consiguiendo una sensación de más dinamismo y rapidez. Lo cual intensifica la fuerza expresiva y el tono del mensaje.
Ej: Leal, traidor, cobarde y animoso.

 5-Polisíndeton: Es cuando repites palabras para crear una sensación de lentitud.
Ej: No a los recortes,
      No a los sobornos,
      No a los políticos corruptos.

FIGURAS FONÉTICAS

1-Aliteración: Es la repetición de unos o mas sonidos semejantes o parecidos en varias palabras seguidas en un mismo verso o estrofa.
Ej: Pablito clavó un clavito, ¿Qué clavito clavó Pablito?.

2-Juego de palabras o calambur: Consiste en combinar en la misma frase dos o mas palabras iguales pero con distinto significado.
Ej: Al salir del banco me senté en el banco tras lo cual vi un documental en el que aparecía un banco de peces.

   3- Haz los ejercicios de los siguientes enlaces. Aparecerán  figuras que no están en la lista de arriba, por lo que tendrás que buscar su significado o bien en los enlaces indicados o en algún otro:





  4- Encuentra en la siguiente canción de Malú:

FIGURAS SEMÁNTICAS

-Metáfora: No somos perfectos solo polos opuestos.
                  
                  Te regalo el sol siempre que me lo pidas.

                  Miro la vida en color y tu en blanco y negro.

-Personificación: Te regalo mi amor te regalo mi vida.

                            Si con tus manos curas mis heridas.

-Antítesis: Tú dices blanco yo digo negro.
               
                  Miro las vida en color y tu en blanco y negro.

                  Te amo con fuerza te odio a momentos.

-Paradoja: Me odias me quieres siempre contracorriente.

-Hipérbole: Te regalo mi amor te regalo mi vida.
                    
                    Te regalo el sol siempre que me lo pidas.

FIGURAS SINTÁCTICAS:

-Paralelismo:    Tú dices blanco yo digo negro.
                       Tu dices voy yo digo vengo.

-Anáfora:    Tú dices blanco yo digo negro.
                 Tu dices voy yo digo vengo.

                 Se que faltaron razones.
                 Se que sobraron motivos.

                 Te regalo mi amor te regalo mi vida.
                 Te regalo el sol siempre que me lo pidas.


En el siguiente enlace tienes la letra: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-blanco-negro-bajar-129697/disco-guerra-fria/malu-blanco-negro.HTML



5- Haz lo mismo con la siguiente canción de Melendi: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-barbie-de-extrarradio-bajar-129833/disco-barbie-de-extrarradio/melendi-barbie-de-extrarradio.HTML



FIGURAS SEMÁNTICAS

1- Metáfora: Hoy voy a darle a mi pobre corazón.

                     Yo tengo arrugas en el alma
                      tu piedras en el corazón.

2-Comparación: Normalmente, pierde el que quiere más
                           al igual que en una mesa de black yack.

                           Tu subes como la marea
                           Yo bajo como la tensión.

                            En la guerra como en el amor.

                            Hoy las penas como la pasión.

3-Personificación: Mis sentimientos van en chandal
                               y los tuyos visten de Dior.

4-Hipérbole: Que poco a poco se desangra.

5-Antítesis: Hoy las penas como la pasión.

FIGURAS SINTÁCTICAS
   
1-Anáfora: Me olvidare de tu amor de garrafón
                   Me olvidare de tus besos de Judas.

2-Epífora:

 3-Paralelismo: Yo tengo arrugas en el alma
                          tu piedras en el corazón.

                          Tú subes como la marea
                          Yo bajo como la tensión.




6- En publicidad se emplean mucho las figuras literarias para llamar la atención sobre el lenguaje. Di cuáles aparecen en los siguientes anuncios, teniendo en cuenta que puede haber varias en el mismo:





Antítesis y paralelismo



Personificación


Antítesis


Personificación


Paradoja


  Paralelismo



Metáfora


Antíteis, asidentón y metáfora


  Símil



  Hipérbole y personificación



Símil y metáfora


Metáfora


Juego de palabras


Juego de palabras



Anáfora


Antítesis y paralelismo



 Metáfora



 Personificación



Paradoja



Anáfora



 Personificación y metáfora



Epífora



Juegos de palabras



 Personificación y símil



 Antítesis y Paralelismo



 Metáfora y antítesis



Anáfora



 Anáfora



Antítesis

1 comentario:

  1. En tus definiciones no veo la diferencia entre metáfora y comparación y entre antítesis y paradoja. Bastante bien lo demás.Nota: 8

    ResponderEliminar