-Resuelve los ejercicios a partir de los siguientes enlaces:
http://www.tinglado.net/tic/manuel/funciones/funciones.html
http://www2.udec.cl/~vivergara/actividades/factoresyfunciones.htm
http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/Funciones.htm
http://lalengua.info/funciones-del-lenguaje/
http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje
1- Explica qué se entiende por funciones del lenguaje.
Son los distintos usos, objetivos o finalidades que se da al lenguaje en cada acto comunicativo, a la vez que determina en distintos casos algunos factores(elementos) de la comunicación.
2- Contesta a las siguientes preguntas sobre cada función del lenguaje:
2.1- Representativa o referencial: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Esta función se usa basicamente de hablar,comentar...etc sobre cosas que son obvias, sin ninguna importancia a nivel emocional o similares, en resumen tiene la misión de referirse solo a lo esencial. La mayoría piensa que se centra en el mensaje aunque hay algunos que piensan que puede ser en el contexto. Ejemplos: La Champions del año 2014 es del Real Madrid. Rajoy es el presidente de España. Hoy es 9 de Junio del año 2000.
2.2- Expresiva: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
La siguiente función se usa para exteriorizar o representar el estado de algo ya sea físico o emocional. Y se centra en el emisor que claramente sera el que transmito lo anteriormente dicho. Ejemplos: Me hizo gracia la cara de los cules al quedarse sin la liga. ¡Olé! Que bonito. Me siento muy feliz.
2.3- Apelativa o conativa: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Se utiliza simplemente con la intención de que el receptor empieze o deje de hacer algo. Por lo cual se centra en el elemento previamente dicho. Ejemplos: ¡Sientate! Me dejas un lápiz, porfavor. ¡Apaga la television!
2.4- Poética: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Esta función se usa para embellezer como en la representativa el mensaje se suele utilizar en novelas, refranes, obras de teatro,poemas...etc. Como se ha dicho anteriormente se centra en el mensaje. Ejemplos: A quien madruga dios le ayuda. Uno para todos y todos para uno.
2.5- Metalingüística?¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos
Se utiliza cuando para referirse a la lengua utilizamos la legua propia o cualquiera. Por lo cual se basa en el código. Ejemplos: Avión se escribe con v. `a' en ingles es un adjetivo indefinido.
3- Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones:
- La palabra «cinegética» es un cultismo. Representativa y metalingüística
- ¡Oiga!, ¡oiga!... si,
sí,... ¡hable! Apelativa- ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha? Apelativa
- «Contamos contigo.» Apelativa
- Hoy no vamos a salir. Representativa
- ¡Ojalá vuelvas pronto! Expresiva y apelativa
- Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover? Expresiva y apelativa
- Los artículos son palabras átonas. Metalingüística y representativa
- ¡No tardes! Apelativa y expresiva
- ¡Una limosnita, por favor! Apelativa y expresiva
- Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante varios dias. Representativa
- Abre la puerta y déjame pasar. Apelativa
- Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual. Metalingüística y representativa
- ¡Cuánto lo siento! Expresiva
- Sitúese cada uno cn su sitio. Apelativa
- Ayer volvió a nevar. Representativa
- ¿Quién es el culpable? Apelativa
- Sólo me faltan veinte duros, papi. Apelativa y expresiva
- El rápido Electrotrén no para en esta estación. Representativa
- ¡Ten cuidado, que te caes! Expresiva
- Si me dejas los apuntes, te invito a un café. Apelativa y expresiva
- Antes de entrar, dejen salir. Apelativa
-¡A mí plin! ¡Yo duermo en Pikolín! Poética
4- Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora mensajes en los que predomine una función del lenguaje (al menos seis mensajes, uno para cada función)
-Tambien hace frio
-Mejor abrigarse para no resfriarse
-Hoy tambien es 14 de agosoto
-Un dia como otro cualquiera
-Pues tienes razon.
Expresiva: -M estoy muriendo de frio
-Seria buena idea que te abrigaras
-Pues no es mala idea, gracias.
-Me parece que el clima ya esta mejorando
-Menos mal
-Por fin una buena noticia.
Apelativa: -Callate, porfavor
-Antes cierrame esa ventana
-¿Cuando me empezaras a hacer caso?
-Pasame la sal, porfavor
-Prepararlo todo
-Si me lo rebajas, te lo compro.
Poetica: -Adidas `impossible is nothing'
-A quien madruga dios le ayuda.
-No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
-Loreal `Por que tu lo vales'
-Nike `Just do it'
-¿Que es poesìa?/dices mientras clavas tu pupila en mi pupila azul/ poesía eres tu.
Metalingüistica: `El, la, los, las' son artículo.
Haya con `h' e `y' significa niñera
Aviòn se escribe con `v'
Estrecho y ancho son antónimos
Sol es monosìlabo
Las onomatopeyas son un recurso muy usado.
5- Busca cinco ejemplos donde se den a la vez diferentes fucnciones
-¡Ay¡ Me has pisado, haz el favor de tener cuidado.Tiene función expresiva al quejarse`ay´, representativa al decir que le ha pisado y apelativa al pedirle que tenga cuidado
-Burro se escribe con `b´, ¡Ponte a estudiar gramática!
Tiene función metalingüística al decir que burro se escribe con `b´, función representativa ya que solo tiene el objetivo de informar y apelativa cuando ordena que estudie.
-Las notas de lengua ya estan puestas, ojala haya aprobado.
Tiene función representativa al solo decir que las notas estan puestas y representativa al decir que `ojala haya aprobado´.
-El parkour es un deporte de riesgo y me encanta.
Tiene función representativa al solo informar que es de riesgo y expresiva al decir que le encanta.
-No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
Tienes función poética al ser un refrán y función apelativa al decir que lo haga ahora en vez de mañana.
6- Lee el siguiente texto y después responde a las cuestiones:
Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
-
Ay –dijo Martina- igual no para.
-
Algún día parará.
-
Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que
igual no para mañana.
-
¿Y qué pasa mañana?
-
¡Bah! No tengo ganas de hablar.
Pedro se echó a
reír y descargó el saco en la carbonera. Estaba negro de carbón, desde la
frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.
-
Bueno, anda a ver a la señora.
Le tendió el papelito. Martina
se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.
-
Señora, el carbonero.
(Ana María Matute. La Virgen de
Antioquia y otros relatos.
Mondadori)
Cuestiones:
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función
representativa. Recuerda en qué consiste esa función y señala frases del texto
en que su presencia sea exclusiva.
Sobre las dos de la tarde empezo la lluvia.
Pedro se echó a reir y descargo el saco en la carbonera.
Estaba negro como el carbon, desde la frente a los dedos de los pies, que se asomaban por las sandalias.
Le tendio el papelito.
Martina se secó las manis en el delantal y subió corriendo la escalera.
Señora el carbonero.
Pedro se echó a reir y descargo el saco en la carbonera.
Estaba negro como el carbon, desde la frente a los dedos de los pies, que se asomaban por las sandalias.
Le tendio el papelito.
Martina se secó las manis en el delantal y subió corriendo la escalera.
Señora el carbonero.
2.- Localiza en el texto ejemplos de función expresiva. ¿Qué elementos verbales indican que se trata de esa función? ¿Aparece la función apelativa? En caso afirmativo, señala algún ejemplo.
Ya me figuro que algun día parara, so tonto.
Si aparece alguna apelativa. Bueno, anda a ver a la señora.
3.- ¿Qué otras funciones del lenguaje crees que están presentes en este texto? ¿Cuáles no aparecen?
Solo aparecen la expresiva, representativa y apelativa. No aparecen ni la función poética ni la metalingüística.
Es una pena que solo trabajes cuando se te aprieta.Muy bien.Nota: 9,75
ResponderEliminar